![]() |
Del big-bang a la belleza de una mariposa: Un breve viaje por los descubrimientos científicos
Las teorías científicas se elaboran para responder a cuestiones fundamentales sobre el funcionamiento de la Naturaleza, desde las interacciones entre las partículas subatómicas, hasta la estructura del cosmos, pasando por la dinámica terrestre o la actividad de nuestro cerebro, fuente de las emociones más básicas y de los razonamientos más sutiles: esos que posibilitan la construcción del conocimiento científico.
Hombres y mujeres han elaborado cientos de teorías a lo largo de la Historia de la Humanidad utilizando la metodología científica basada en la observación, la formulación de hipótesis y su comprobación experimental. Muchas teorías muestran una gran vitalidad y permanecen en el seno de la comunidad científica, mientras que otras desaparecen y son sustituidas o “engullidas” por otras con mayor potencial para explicar los hechos.
En nuestro mural hay una representación pictórica de varias teorías: el origen y la expansión del universo; el modelo estándar de la física, con su “zoo” de partículas elementales; el modelo atómico; la deriva continental; la teoría de la evolución y la teoría neuronal. También hemos representado otros hitos fundamentales en la historia de la ciencia, que han llevado al ser humano a ampliar los horizontes de la realidad, como la interpretación de los fósiles, los experimentos para simular las condiciones en las que apareció la vida, las profundidades del mundo microscópico o el descubrimiento de la estructura del ADN.
Pero el mural nos lleva más allá de la ciencia e invita al espectador-lector a una reflexión final que gira en torno a la belleza de la Naturaleza y a la responsabilidad del ser humano para conservarla en todo su esplendor. Creemos que la mariposa monarca, con su incesante aleteo migratorio, nos puede ayudar a entender que los valores éticos deben cabalgar sobre la ciencia, para hacer de esta una empresa democrática, solidaria y responsable, que traspase las fronteras del tiempo y del espacio en beneficio de la Humanidad.
DISEÑO Y DIBUJO DEL MURAL
Este mural fue elaborado durante el segundo y tercer trimestres del curso 2018-2019 por el profesor emérito del IES Miguel Crespo, D. Antonio Luis García-Atance Huete, con la ayuda de los siguientes alumnos/as:
· Pedro Yuste Cardador (2º B)
· Elena Molero Padilla (4º A)
· Marina Luna Moreno (4º B)
· Andrés Juan Carmona Blé (4º A)
· Antonio J. Serrano Maestre (4º A)
Los textos que constituyen los diferentes hitos y teorías científicas han sido redactados por el profesor de Biología y Geología y Jefe del Departamento de Ciencias Naturales, Casimiro Jesús Barbado López, durante el mes de julio de 2019. Este cuaderno y el mural que describe está dedicado a todos los alumnos y alumnas que han pasado por el centro, así como a sus profesores y profesoras de ciencias que, con su entrega y vocación, contribuyeron a su formación científica y ciudadana.
EL MURAL SEGÚN SU AUTOR
No hay comentarios:
Publicar un comentario